6 Tendencias Gastronómicas que Puedes Aplicar.
Chefs y diferentes cocinas alrededor del mundo ya las están aplicando. Tú ¿qué esperas para hacerlo?
1. La comida accesible
El chef Massimo Bottura menciona que una de las tendencias de cocina de este año no es precisamente un ingrediente, sino una actitud. Para él, la comunidad viene antes que la individualidad.
Desde menús más accesibles cocinados con ingredientes locales que hacen los sabores familiares para los comensales, hasta espacios más relajados y abiertos para disfrutar de los platillos. Todos apelan a esta tendencia de hacer a la gastronomía algo de lo que todos podemos disfrutar y hablar.

2. No más desperdicio
La labor humanitaria de los chefs es clave, según la chef Joan Roca ganadora en 2016 en The Best Restaurant para CNN. Para ella, los chefs deben hacerse responsables del desperdicio de comida y hacer que llegue a las personas que lo necesiten.
Iniciativas como Save the Food o Waste Food, proponen diferentes programas para ayudar a los restaurantes y servicios de comida a solucionar los problemas de desperdicio y reutilizar los alimentos que estén en buenas condiciones.

3. El ritual del pan
“Los comensales se están hartando de las mermeladas y las espumas” dice Gaggan Anand, considerado el mejor chef indio del mundo. “El futuro está en lo básico, como los sabores del pan y la mantequilla” menciona el chef a CNN online.
Muchos restaurantes convierten el momento de servir el pan en toda una experiencia. Nos presentan suculentas y rústicas charolas con diferentes tipos de pan, hechos de diferentes granos y especias, acompañados de variedades distintas de mantequillas, aceites y salsas. Partir el pan en sí mismo ya es un ritual al momento de degustar una buena comida.
4. El ramen
Lo vemos en todos lados: en películas, en series y en muchos menús. El ramen volvió para quedarse. Dejó de ser una típica sopa de fideos china para convertirse en la base de caldos más elaborados. Por su versatilidad, el ramen puede incluir diferentes tipos de carnes, salsas y verduras. Todo lo que una buena sopa pueda llevar.
Su sabor es una oda a los caldos perfumados, ya que en sus recetas no se teme a la inclusión de especias o flores que puedan llenar el platillo de aromas intensos que irán directo al paladar. El ramen es el “revival” de la sopa.

5. A la parrilla y a la plancha
Los sabores ahumados están de vuelta. Recuperar el aroma de las cocinas tradicionales es un must. Como a la plancha, con la que se obtiene un tostado crujiente y una corteza suculenta. La tendencia en la parrilla es hacer una especie de maridaje que combine el sabor de lo asado con salsas picantes, aliños y glaseados.
Algunos aliños y salsas que te podemos recomendar son:
• Aliño con pimiento de espelette. Este tipo de pimiento se distingue por su toque ahumado, dulce y ligeramente picante. Hace una combinación excelente con hierbas mediterráneas para realzar carnes a la parrilla y mariscos.
• Para darle el toque mexicano a una buena carne a la parrilla; una salsa de adobo negro, una combinación entre la típica salsa de adobo y el mole negro, que incluye cerveza oscura, sésamo y chiles.

6. Freakshakes
Ya lo hizo Starbucks con el frappé unicornio y próximamente con el mermaid frappé. Los freakshakes vienen con todo. Desde malteadas inspiradas en cereales como Lucky Charms, un sabor que podemos encontrar en la cafetería Chomp Chomp, en la colonia Roma, hasta los inspirados en fantasías y personajes de comics, cine y TV.
Los freakshakes nacieron en una pastelería de Australia que se llama Patissez y consisten en crear malteadas de sabores escandalosos y, sobre todo, poco comunes. Donas, helado, frutas, pasteles, galletas o dulce. Todo puede estar en uno de estos divertidos batidos, la única tendencia un poco menos saludable de este año.
Descubre más en Tendencias de Alimentos
Recetas Relacionadas
Artículos Relacionados
Inscríbete gratis para ver todos nuestros webinars
- Revisa nuestros webinars.
- Aprende todo lo que necesitas saber para tu restaurante.
- Y conoce más de Unilever Food Solutions.