
Personalización culinaria
Experiencias personalizadas e inmersivas
La generación Z está dando un impulso a la creación de experiencias gastronómicas personalizadas e inmersivas.


La revolución de la inteligencia artificial en la gastronomía
La Generación Z, nativa digital, demanda experiencias personalizadas e inmersivas, lo que impulsa a los restaurantes a experimentar con tecnología y creatividad para satisfacer sus expectativas. La IA facilita la creación de encuentros gastronómicos multisensoriales y altamente personalizados, adaptándose a los gustos y preferencias únicas de los comensales. Herramientas como los chatbots y la automatización robótica permiten ofrecer un servicio continuo y personalizado, mejorando la interacción con el cliente y aumentando la eficiencia operativa. Los restaurantes que integran la IA en sus procesos pueden ofrecer experiencias que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de los consumidores digitales, especialmente de la Generación Z.
La inteligencia artifical como aliada
En un entorno donde las expectativas de los consumidores evolucionan rápidamente, la IA se convierte en una aliada indispensable para los negocios de comida. Gustavo Tomé, consultor gastronómico, destaca la importancia de la IA en la rotación y productividad de los meseros mediante herramientas como Emilio Visión, que utiliza cámaras de seguridad para potenciar el rendimiento del personal. La adopción de la IA es crucial para que los empresarios del sector gastronómico se mantengan competitivos y aprovechen las oportunidades que esta tecnología ofrece.
Karla Negrete y Aarón Torres, Chefs de Unilever Food Solutions, representan la evolución en el sector gastronómico. Karla, Chef de Innovación R&D, ha colaborado en diversas cocinas de especialidad y estudió una maestría en Cocinas del Mundo, lo que le permite experimentar y expresar la comida de manera creativa y divertida. Aarón, Chef Ejecutivo para cadenas de restaurantes, ha trabajado en comedores industriales y en la hotelería, acumulando una vasta experiencia en la industria de alimentos y bebidas. Ambos chefs han aprovechado las tecnologías emergentes para satisfacer las demandas de la Generación Z, creando experiencias gastronómicas únicas y personalizadas que reflejan los gustos y preferencias de los comensales.
“Lo más importante es entender que la inteligencia artificial llegó para quedarse. Es muy importante que los empresarios abran la mente ya que estas herramientas dan mucha información y es brutal para la toma de decisiones .”
Empodera a tus comensales con opciones seleccionadas
Presentamos

Un plan para la personalización: Opciones seleccionadas y experiencias interactivas
La experiencia gastronómica está evolucionando más allá de la personalización genérica, moviéndose hacia experiencias más interactivas y personalizadas. Los comensales buscan cada vez más participar activamente en la creación y modificación de sus comidas, deseando un sentido de propiedad y compromiso con ellas.
Este cambio está impulsado por varios factores, incluyendo un creciente deseo de experiencias gastronómicas personalizadas e inmersivas, una preferencia por opciones seleccionadas y avances tecnológicos que están transformando la forma en que se experimentan las comidas.
La Chef Mariana Morales, Chef Coordinadora del Centro Culinario de Unilever México, tiene una destacada experiencia en la industria culinaria y su experiencia incluye trabajos en prestigiosos hoteles de la Ciudad de México. Esta experiencia la ha llevado a impartir clases de gastronomía, compartiendo su conocimiento y pasión con futuros profesionales del área.
''La mesa es el lugar donde la creatividad culinaria se convierte en experiencia.''
Estrategias clave para la personalización:
- Crea estaciones de ingredientes: Coloca una barra de ensaladas o wraps con una variedad de ingredientes, permitiendo a los comensales crear sus propios platillos.
- Estaciones de aderezos personalizadas: Introduce una variedad de aderezos y salsas interesantes, permitiendo a los comensales mezclar y combinar para crear combinaciones de sabores únicos.
- Ofrece perfiles de sabor: Proporciona a los comensales una elección de perfiles de sabor dinámicos, como picante, ácido o dulce, para incorporar a sus platillos.
- Opciones de creación personalizada: Ofrece una selección de ingredientes base para ensaladas o wraps, permitiendo a los comensales elegir sus proteínas, vegetales y granos preferidos.
- Especiales de temporada: Ofrece ingredientes de temporada y ofertas por tiempo limitado para fomentar visitas frecuentes y proporcionar opciones frescas y emocionantes.
- Fomenta la retroalimentación: Anima a los comensales a proporcionar retroalimentación sobre sus platillos personalizados, permitiendo al restaurante mejorar las ofertas y construir una relación más cercana con sus comensales.
- Fomenta el compartir en redes sociales: Crea una campaña llamada el "platillo personalizado de la semana" e incentiva a los comensales a compartir sus creaciones en redes sociales, esto ayudará a promover tu restaurante de manera orgánica.
Recetas
que ofrecen personalización
Afila tus habilidades
Obtén acceso ilimitado a nuestra academia culinaria en línea de manera GRATUITA. ¡Aprende de la mano de chefs reconocidos de todo el mundo a través de nuestras capacitaciones concisas y atractivas.
Revisa todos los cursosIngredientes veganos
por la Chef Andrea Waters
5 minutos
Tapas españolas: Introducción
por el Chef Pablo Penalosa Najera
2 minutos
Fotografía gastronómica para redes sociales
Por el fotógrafo Remko Kraaijeveld y el Chef Justin Niessen
2 minutos

Menús del Futuro Volumen 3
Descarga el reporte con todas las tendencias, y obtén una infografía donde aprenderás cómo aprovechar la inteligencia artificial en tu negocio de comida.
Descarga el reporte